Alojamientos
Bares y restaurantes
Lugares de interés
Lugares de descanso
Autobuses
Goierrialdea
Pueblos del Goierri.
Tel.: 943 88 59 69
Estellesa S.A.
San Sebastián – Logroño.
Tel.: 943 47 01 15
Transportes PESA
Pamplona – Eibar.
Tel.: 902 10 12 10
Escalada
En Ataun hay rocas y peñas adecuadas para practicar este deporte pero la escalada está limitada a ciertos lugares con el objetivo de preservar la fauna y la flora de la zona. Por ejemplo, está prohibida en las paredes de Sastarri y en el Domo de Ataun, salvo en el entorno de la Escuela de Escalada Aitzarte. La escuela está situada en el entorno conocido como Domo de Ataun de Aitzarte. Además de la pared de Jentilbaratza, se practica en Aizkoate, Aizkorrandi, Intzartzu y otros mallos (III-7b+). Aunque se puede practicar escalada durante todo el año, en Aizkorrandi está limitada y sólo se permite de julio a noviembre debido a que es lugar de cobijo y acoplamiento para buitres y otras aves protegidas existentes en este entorno. En total hay 250 vías abiertas, y de todo tipo de dificultad. Los entornos más conocidos son Jentilbaratza, Aizkoate y Aizkorrandi.
La información posterior ha sido obtenida gracias a Gorka Obeso y Txingu Arrieta, Autores de “Gipuzkoako Escalada Gida”.
- Tipo de roca: Caliza
- Altura máxima de las vías: 100 metros. Media 30 metros Dificultad min./max.: V/7c
La práctica de la escalada tiene ciertas restricciones según el sector.
Jentilbaratza-Aizkoate: Sin restricciones.
- Zona: 1. Kantera
- Zona: 2. Ertza
- Zona: 3. Aitzarte
- Zona: 4. Monolitoak
- Zona: 5. Dalton (Aizkorrondo: Escalable de Julio y Noviembre ambos incluidos).
Espeleología
Ataun ofrece muchas oportunidades para los aficionados a la espeleología, ya que en el municipio hay catalogadas muchas cuevas y grutas. Pueden ser dos tipos de sistema cárstico: activo o inactivo. Activos son aquellos que pertenecen al camino hecho actualmente por el agua. A este grupo pertenecen las cuevas y grutas de Marumendi, Malkorburu y Alleku, por ejemplo las grutas de Ubegi y Malkorburu. Los sistemas inactivos, por el contrario, surgidos por un proceso de carstificación, y sistemas que actualmente esperan ocultar la erosión, generalmente llenos de estalactitas y estalagmitas. A este grupo pertenecen la mayoría de las existentes en el Domo de Ataun.
Como decíamos, Ataun está lleno de cuevas y grutas y muchas de ellas albergan vestigios de la presencia del ser humano hace 5.000 años. Usategi, Lisurita (comida por la explotación de la cantera), Pikandieta, Kobazar, Amontaitz, etcétera.
La cueva de Troskaeta es de las más conocidas de Ataun. Tiene un kilómetro de longitud y un bello pozo de agua al final. Parece que esta cueva fue cobijo o cementerio de osos de la especie Ursus Spelaeus hace 20.000 años, ya que en ella se encontró la osamenta de dos osos que actualmente están en el Museo Zorroaga de Donostia-San Sebastián. Debido a su importancia, esta cueva está señalizada.
Otra opción de renombre es la cueva de Sarastarri. Se encuentra en el hayedo del monte Sarastarri, bastante cerca de la cima, y encima del embalse de Lareo. El elemento más atractivo es el pozo natural interior. Es una de las cuevas más bellas que se puede encontrar en el País Vasco Sur. Allí se ubica también la leyenda mitológica de la Señora de Sarastarri.
Teniendo en cuenta que la espeleología es una actividad que hay que realizar en grupo, se recomienda practicarla con un grupo experimentado, con todas las medidas de seguridad y materiales adecuados.
Caza y pesca
a caza y la pesca son actividades con una gran tradición en el municipio, porque siempre ha habido qué cazar y pescar en Ataun. A la orilla del río Agauntza se acercan también muchas personas de poblaciones vecinas.
En la época de pesca se puede pescar trucha común, anguila, loina y gobio, pero no se permite pescar en todos los sitios, la pesca está vetada en determinados lugares. Por otra parte, en el embalse de Lareo se sortean permisos de pesca una vez a la semana y se puede pescar hasta un cupo determinado. También se organizan campeonatos de pesca de vez en cuando.
En lo que respecta a la caza, por su parte, hay muchos puestos de caza en los montes entre Ataun e Idiazabal, y en ellos se puede cazar paloma y malviz. Y fuera de los puestos de caza está permitido cazar becada.
Los jabalíes también son protagonistas de la caza, se organizan batidas bajo la supervisión de un guarda forestal.
Más información
Excursiones a caballo
También contamos con un servicio que aprovechando las posibilidades ofrecidas por nuestro entorno ofrece excursiones a caballo. La hípica Alarpe, ubicada en Lazkaomendi, ofrece excursiones a caballo durante toda la mañana.
La hípica se encuentra junto a la carretera que une Ordizia y Lazkao por Lazkaomendi.
Más información
943 88 05 76 edo 608 67 68 73 (móvil)
Instalaciones deportivas
Los frontones cubiertos ubicados en los tres barrios son las instalaciones deportivas más destacables de Ataun.
- Polideportivo Auzoeta, barrio San Martín
- Frontón Zelaieta, barrio San Gregorio
- Frontón Erroipe, barrio Aia
Además, hay una pista polivalente de asfalto junto a la escuela; en vacaciones se suele colocar una red para jugar a tenis.